Maratón CDMX
XLI Edición del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2024 Corredores líderes y momentos del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2024 a su paso por el kilometro 17.5, sobre la Calzada Mahatma Gandhi en el Parque de Chapultepec a la altura del monumento Altar a la Patria. De fondo la Torre Mayor y la Torre BBVA; y en el kilometro 33, sobre Paseo de la Reforma a la altura del Museo Nacional de Antropología en la zona de Chapultepec. La ruta de 42 km 195 metros inició en el Estadio Olímpico Universitario, recorriendo algunos de los sitios, monumentos y calles emblemáticas de la Ciudad de México. La ruta incluyó av. Insurgentes, Glorieta Insurgentes, Parque España, Castillo de Chapultepec, Museo Soumaya, Paseo de la Reforma, Museo de Antropología, Monumento a la Revolución, Hemiciclo a Juárez, Palacio de Bellas Artes, Torre Latinoamericana y concluyó en el Zócalo. El Maratón CDMX Telcel 2024 se ha consolidado como un referente mundial, cumpliendo con los más altos estándares ambientales y sociales establecidos por la World Athletics y el Council for Responsible Sport, lo que le permite mantener la certificación Gold Label. Este año el Maratón reafirmó su compromiso con el medio ambiente al convertirse en un evento de "basura cero", por lo que se utilizaron materiales sostenibles y se implementó una gestión responsable de residuos, con puntos señalizados a lo largo de la ruta para la separación y reciclaje, apoyados por la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE). Además, el Maratón fue un evento "cero emisiones" con el uso de transporte 100 por ciento eléctrico, incluyendo los autobuses oficiales y el vehículo proporcionado por MG Motor. A esto se sumó el monitoreo de calidad del aire más grande de México y América Latina, lo que posiciona al evento como un modelo de responsabilidad ambiental. El Maratón CDMX Telcel 2024 también se destacó por su enfoque en la inclusión social y la equidad, ya que promovió la participación igualitaria de las mujeres, con tolerancia cero hacia el acoso sexual y se fomentó la participación de personas con discapacidad, de la diversidad cultural y sexual, sin distinción alguna.